10 Novembro, 2014
750 x1000 px
© 2025 Asociación de Amigos do Patrimonio de Castroverde — Powered by WordPress
Theme by Anders Noren — Up ↑
Web creada, aloxada e mantida por Café Dixital SL - 2025. Visítanos en https://cafedixital.com ou ponte en contacto con nos en [email protected].
8 Febreiro, 2016 at 9:14 p.m.
Eu son Hixinio Puentes Novo e o meu abó Higinio Novo Pillado naceu en Pena e logo foi vivir ao pazo de Carballedo que herdou do seu tío, o capellán da armda Ramón Novo Crecente, o heroe da batalla de Cavite. Renunciou meu abó ao pazo, por ser médico, enseus irmáns e alí viviu Francisco Novo.
Existe no Arquivo do Reino de Galicia un “libro becerro en que se resumen y contienen todos los papeles correspondientes a las casas de Lugo, Castroverde y Pena de que es poseedora Doña Benita de Neira y Ulloa, marquesa de San saturnino” do ano 1784
12 Setembro, 2017 at 2:21 p.m.
He estado hace poco en As Cabozas preguntando por la familia Piñeira Pillado, quizás ustedes puedan facilitarme algún dato.
Saludos
2 Novembro, 2017 at 3:00 p.m.
La rama de la familia Pillado a la que te refieres (Piñeira Pillado), descienden del matrimonio habido entre doña Antonia Pillado y Osorio y don Manuel Piñeiro, sus hijos Aquilino, Manuela y Efigenia (he de precisarte que Antonia Pillado y Osorio habia contraido anteriormente otro matrimonio con Andres Bascuas das Cobozas, del que habia quedado descendencia, 2 o 3 hijos, entre los que se encuentra Perfecto Bascuas Pillado
Los Piñeira Pillado, heredaron de sus abuelos, don Jose Francisco Pillado de Luaces Montenegro ( que fue durante muchos años escribano/notario en Castroverde) y Doña Ramona Osorio y Rancaño.
A don Jose Francisco Pillado de Luaces Montenegro y Doña Ramona Osorio y Rancaño, (dueños de la casa de Pillado a la que pertenece el escudo, que se corresponde con sus apellidos) les heredaron unicamente sus nietos, porque a su fallecimiento, les habían premuerto todos sus hijos.
La sucesión dio lugar a un pleito que se resolvio ante el T. Supremo, y que fue planteado por el mayor de los hermanos Piñeira Pillado, en su nombre y de sus hermanos, contra sus primos y herederos de la casa, los Pillado Reigosa.
2 Xaneiro, 2018 at 10:20 a.m.
Muchas gracias por responder, no había visto la información hasta hace poco, pensé que nadie contestaba y no he vuelto a mirar, hasta ahora que encontraron la partida de bautismo de mi bisabuela Efigenia y puedo confirmar por lo que cuentas que nuestras tatarabuelas eran hermanas.
No sabía que Antonia, Pillado, mi tatarabuela, había casado dos veces
¿Cuál es el pleito del que me hablas y su fecha, lo planteó Aquilino Piñeira?
Si José Francisco Pillado parece que fue notario hasta aproximadamente 1845 ¿cuándo murió? dices que ya estaban muertos sus hijos y heredaron sus nietos. Mi bisabuela nace en 1865 ¿ya había muerto su madre o me estoy liando?
Como ves tengo muchas preguntas sobre esta rama familiar tan desconocida para mí.
Me alegro de que hayamos contactado.
Espero que puedas seguir informándome
17 Novembro, 2024 at 11:23 p.m.
Hola Matías he encontrado esta pagina de pura casualidad, y aunque este comentario tiene muchos años, veo que sigue en activo, solo comentar que la madre de María Ramona Ossorio y Rancaño era mi abuela de sexta generación, no su padre ya que mi abuela María Ana Ossorio y Rancaño se caso en segundas nupcias con Manuel Marrondo Pillado, el padre de Ramona. Su primer marido, mi abuelo, fue Manuel Lombardía de Navia naturales de San Martin. Un hijo de este primer matrimonio Ramon Lombardía Ossorio y Rancaño, mi abuelo en quinta generación, hermano de madre de María Ramona, actuó como testigo en su boda y padrino de bautizo de sus hijos Manuel Ramon y Joaquina Josefa.
Un Saludo
16 Xaneiro, 2025 at 1:18 p.m.
Hola María, en primer lugar decirte que me ha sorprendido muy gratamente tu intervención en este foro (que también he visto de casualidad). Hace unos años me interesé por el tema, pero posteriormente mi interés se desinflo. La información que me porta tu intervención, trae a mi memoria uno de los temas que me origino en su momento bastante curiosidad, y concretamente me refiero a la genealogía de María Ramona Osorio y Rancaño. De la poca información que llegue a conocer, una fue saber que el nombre de su madre era María Ana, y creo recodar, pero no lo se con seguridad, que la familia residía/procedía del Concello de Neira de Xusa o Neira de Rei ((actualmente denominado Baralla) – después de la información que me facilitas, quedo enterado de que tu eres descendiente del primer matrimonio de María Ana Osorio y Rancaño con Manuel Lombardía y yo soy descendiente de una hija habida en el segundo matrimonio de María Ana Osorio y Rancaño con Manuel Marrondo Pillado, concretamente de María Ramona Osorio y Rancaño.
Estaría interesado en toda la información que me pudieses facilitar sobre María Ramona y su madre María Ana, y las casas/lugares de los que procedían. El que ambas compartan los mismos apellidos es normal atendido el hecho de que el grueso de los hijos de un matrimonio solían tomar los apellidos de la madre.
16 Xaneiro, 2025 at 8:56 p.m.
Hola Matías, agradecida por tu respuesta. Al ser un post tan antiguo no tenia mucha esperanza que fuese leído.
María Ramona Francisca nace el 24 de Agosto de 1790 siendo bautizada el 30 de Agosto de 1790.
Siendo su madre María Ana Ossorio y Rancaño ( mi abuela 6ª ) aun viuda de mi abuelo Manuel Lombardía de Navia fallecido 28 de Octubre de 1787.
Se casó con Manuel Marrondo justo un mes después de que naciese María Ramona 21 de Septiembre 1790.
Fueron siete hermanos del matrimonio con Manuel Marrondo y del matrimonio con Manuel Lombardía cinco. En total doce hermanos.
Los Padres de ambos residían en la parroquia de San Pedro de San Martín donde se casaron y tuvieron a Ramona.
Una puntuación creo que a Maria Ramona no le gustaba este nombre o se hacía llamar simplemente María, así consta en los registros que yo he visto, solo María incluso en el registro de boda.
Más datos curiosos que no se si te constan:
el 7 de Octubre de 1811 nace Josefa Ramona hija natural de Maria (Ramona) Ossorio y Rancaño, siendo bautizada al día siguiente diciendo que el padre de la niña es José Pillado y Montenegro natural de Berducedo Parroquia de San Ciprián de Montecubeiro.
Siendo sus padrinos mis abuelos (5ª generación) Ramon Lombardía y de Navia y Josefa Gómez de Prado y Neira.
El 11 de Febrero de 1813 José y Ramona se casan en San Martín. Siendo testigos de la boda Manuel Pereyra y Boado, Ramón Lombardía (mi abuelo y su tío) y Antonio Lombardia ( mi tío abuelo y tío de Ramona)
Los Padres de José: Manuel Pillado y Montenegro (curiosamente el Luaces no me aparece en los registros) y Josefa de la Rigueira o do Rego aunque este último no suele aparecer ya que esta persona aparece como madrina de otros familiares míos.
Los Padres de Manuel Marrondo que en algunos registros aparece como Fernández Marrondo debía ser un apellido compuesto como el Fernandez Lombardia de mi familia. Muchas veces lo omiten.
Juan Marrondo y Ramona Pillado si Manuel Padre de Ramona era Manuel Marrondo Pillado quizá por eso tardaron en casarse algún problema familiar o lazos de sangre.
Juan Marrondo aparece como vecino en San Pedro de San Martín y como natural de el Coto de San Lorenzo de Marrondo. Josefa natural de A Condomiña de la citada feligresía.
Los Padres de María Ana Ossorio: Joseph Pereyra y María Ossorio y Rancaño.
Si, me consta que la mujer heredaba el apellido materno.
no he profundizado en la sucesión de los hijos de mi abuela María Ossorio y su segundo marido ya que mi prioridad es invertir tiempo e investigacion en mis líneas más directas de todas formas creo que ya todos esos datos los tienes. En un futuro si le dedicare tiempo a las ramas más colaterales.
Esta rama es por parte paterna que la tengo super ampliada, tengo que seguir también con la de mi madre que la tengo un poco apartada, ya que en este momento mi tiempo es super escaso.
Toda mi familia tanto de padre como de madre están ubicados en el Valle del Neira desde hace 500 años.
Seguro que algo se me queda ya que tengo información sin procesar pero al menos espero que algo de esto te pueda servir.
Te mando un cordial y afectuoso saludo.
16 Xaneiro, 2025 at 1:25 p.m.
Intentare localizar la documentación en la que se recoge la información que a mi me consta sobre la descendecia habida entre Maria Ramona Osorio y Rancaño y José Francisco Pillado de Luaces Montenegro, para comprobar si entre sus hijos figuran Manuel Ramón y joaquina Josefa
16 Xaneiro, 2025 at 7:04 p.m.
Olvídate de esos dos nombres me hice un lio con tanto registro y ellos son hermanos de María Ramona y no hijos y efectivamente mi abuelo Ramon fue padrino de ellos pero como hermano mayor no como tío. Te contesto ahora a tu primera respuesta a mi comentario
16 Xaneiro, 2025 at 1:32 p.m.
Tambien estaria interesado en toda la informacion que pudieses facilitarme sobre Manuel Marrondo Pillado
17 Xaneiro, 2025 at 6:18 p.m.
Buenas tardes Maria, en primer lugar, agradecerte toda la información que me has facilitado, la leeré con calma, y seguramente pasados unos días te plantearé las dudas que me puedan surgir. Te preguntaría por pura curiosidad si vives en Lugo o en algún sitio próximo, y que te llevo a curiosear en la genealogia. Yo desde hace unos 7 años vivo en lugo, fue desde esa fecha que a raíz de encontrar unos documentos antiguos, me interese por la genealogia de mi abuelo materno
22 Xaneiro, 2025 at 11:52 p.m.
Hola Matias, en primer lugar comentarte que en mi anterior mensaje hay un error donde pone que “… Josefa natural de A Condomiña” quería decir Ramona. Fue un lapsus con tanto nombre.
Yo vivo en Madrid, el motivo en adentrarme en esta maravillosa aventura surge de mi pasion por el pasado, la investigacion y el descubrimiento, a esto se le une varios motivos de carácter más personal y detrás una preciosa historia. Pero el verdadero motivo que me llevó a iniciar una investigacion más profunda fue saber mas de mi bisabuela paterna, que era partera, justo hace un año falleció la última persona que ella ayudó a venir al mundo, con casi 100 años , el último eslabón vivo con mi pasado.
Jose Pillado Montenegro falleció en Berducedo de apoplejía, fué enterrado en el cementerio parroquial de Montecubeiro el 23 de Junio de 1846. Hizo testamento conjuntamente con Maria Ramona Ossorio y Rancaño el 22 de Junio de 1844.
En esa fecha vivían todos sus hijos.
Maria Josefa casada en Belonga.
Manuela casada en Cernada.
Manuel casado en Berducedo.
Juana soltera.
Carmen casada en el lugar do Campo.
Antonio soltero
Antonia casada en el lugar das Cavozas.
Maria Ramona fallece a los 61 años de enfermedad natural el 26 de Diciembre de 1851 enterrada en el mismo lugar que su marido.
Su padre Manuel Marrondo fallece una semana antes que ella a la edad de 92 años. Era vecino de A Graña.
Me parece muy raro que se muriesen todos sus hijos tan jóvenes, alguno puede que sí, pero todos no lo creo. Toda esta parte ya te corresponde investigarla a ti, a mi ya me queda lejos familiarmente. Aunque no descarto que pueda aparecer alguna que otra información que te pueda compartir.
Te mando un afectuoso saludo.
15 Xaneiro, 2018 at 1:26 p.m.
A la atención de Gema Andres:
A proposito de el apunte que haces sobre la posibilidad de que te Puedas haber liado, te comentare, que la esencia del pleito que planteo Piñeira pillado frente a su primo hermano (hijo mayor de Manuel Pillado y Osorio), se encontraba en que piñeira pillado, argumentaba que los testadores, habian intentado a traves de sus testamentos (que fueron mancomunados evitar/bloquear la división de la herencia.
La resolución judicial no le dio la razon, pero algo de lo que argumentaba debio de ocurrir de un modo u otro. La herencia de Jose Francisco Pillado de Luaces Montenegro y su esposa Maria Ramona Osorio y Rancaño, fallecidos aprox a mediados del S XIX, no se llego a repartir materialmente.
Las hijas de los testadores, casadas antes de la muerte de sus padres, recibieron a traves de la dote un anticipo parcial de sus legitimas, quedandoles otra parte pendiente de entrega (obligación que debia de cumplir el heredero principal (vinculeiro), designado por Jose Francisco y Maria Ramona en sus testamentos.
En nuestro caso no se llego a efectuar la partición, pues Manuel Pillado y Osorio( vinculeiro) primero y su hijo y heredero despues, disfrutaron de la porpiedad/posesión de todos los bienes de la herencia, y a lo largo de muchos años, fueron comprando sus derechos hereditarios, a todos los demas herederos, muchisimos primos hermanos del hijo mayor del Manuel Pillado y Osorio, entre los que se encontraban mi bisabuelo y todos sus hermanos, que trasmitieron a cambio de cantidad, su cuota hereditaria (ello significa que mi tatarabuela Carmen Pillado y Osorio, no llego en vida a percibir nada de la herencia de sus padres, lo mismo debio de ocurrir con los otros hermanos.
Si bien se intentaba que las propiedades de la casa no se dispersasen, hecho que garantizaba en buena medida el regimen del mayorazgo (puesto que el vinculeiro heredaba el tercio de mejora, el tercio de llibre disposición y entraba como un heredero mas en el reparto del tercio de legitima), lo cierto es que la legislación preveia que se hiciese un repartode los bienes.
Se ve que piñeira pillado, representando sus propios intereses en la herencia y los des sus hermanos, a los que compro sus cuotas en la herencia, no se avino a las propuestas del hijo de Manuel Pillado y Osorio, de trasmitir sus derechois en la sucesión a cambio de cantidad.
15 Xaneiro, 2018 at 1:31 p.m.
s hermanos.
Si bien se intentaba que las propiedades de la casa no se dispersasen, hecho que garantizaba en buena medida el regimen del mayorazgo (puesto que el vinculeiro heredaba el tercio de mejora, el tercio de llibre disposición y entraba como un heredero mas en el reparto del tercio de legitima), lo cierto es que la legislación preveia que se hiciese un repartode los bienes.
Se ve que piñeira pillado, representando sus propios intereses en la herencia y los des sus hermanos, a los que compro sus cuotas en la herencia, no se avino a las propuestas del hijo de Manuel Pillado y Osorio, de trasmitir sus derechois en la sucesión a cambio de cantidad.
16 Xaneiro, 2018 at 4:23 p.m.
Ya veo por el pleito que la herencia se reclamó muchos años después hacia 1898 y que ya fue tarde, además de las vinculaciones y demás causas.
Tampoco sabía que Antonia Pillado Osorio, la madre de mi bisabuela Efigenia Piñeira Pillado, había casado dos veces y que, por lo tanto, tenía hermanastros.
Me has aclarado mucho la ascendencia de los Pillado y ahora puedo hacer un árbol con todas esas personas.
A ver si hay suerte y sale también el de los Piñeira o Piñeiro.
Seguiré mirando los foros de genealogía gallega a ver si aparecen nuevos datos y espero seguir viendo tus aportaciones
Muchas gracias
14 Febreiro, 2018 at 8:32 p.m.
Bon día:
Estou realizando unha páxina web sobre o escudo de Galicia. Alguén me sabería dicir arredor de que anos sería este escudo.
Saúdos
20 Setembro, 2018 at 10:11 a.m.
Buenos días, necesito ayuda para saber la historia de una casa de Verducedo cuyos inquilinos eran Docando
Agradeceria cualquier informacion. Gracias
2 Setembro, 2019 at 5:44 p.m.
Buenas tardes:
Este pazo da Pena tiene algo que ver con el Virrey Osorio o sus descendientes?
Gracias y un saludo,
Javier
8 Maio, 2024 at 1:24 p.m.
Hola Javier, acabo de ver tu correo, de casualidad, puedo decirte que uno de los antepasados del dueño de la casa de pillado, José Francisco Pillado de Luaces Montenegro (de cuyo nombre no me acuerdo ahora, aunque creo que podría consultarlo), viajo al nuevo mundo en compañía del virrey Osorio, al que estaba unido por vínculo de parentesco.
8 Maio, 2024 at 1:57 p.m.
El examen de la presente documentación te permitira conocer el parentesco entre el Virrey Osorio y uno de los ascendientes del dueño de la casa de Pillado, que se llamaba Francisco de Gayoso y Luaces
La información la aporta alguien que se interesó por la línea de los Gayoso y Luaces, asentados en los siglos XVII y XVIII en el municipio lucense de Castroverde. Me consta la existencia de Francisco de Gayoso y Luaces, que vivió en la segunda mitad del XVII, desposado con María Fernández do Rego, siendo padres de:
1.- Francisca Florencia de Gayoso y Luaces, bautizada el 27 de febrero de 1668.
2.- Rufina de Gayoso y Luaces, bautizada el 13 de julio de 1665. Contrajo matrimonio con el capitán Alonso Pillado (hijo de Juan Pillado y Luaces y de Catalina Montenegro y Carvajales), siendo padres de Josefa María Francisca Pillado y Gayoso, bautizada el 10 de julio de 1685; Isabel, bautizada el 30 de mayo de 1682; Teresa María, bautizada el 30 de mayo de 1698; María Francisca Florencia, bautizada el 6 de marzo de 1684; Catalina Francisca, bautizada el 29 de noviembre de 1695; Isabel María, bautizada el 16 de abril de 1693.
Más o menos por las mismas fechas, María de Teixeiro y Balboa, de la Casa de Ouriz, en Castroverde, contrae matrimonio con Baltasar de Gayoso y Luaces, siendo padres de Miguel Gayoso y Luaces, sacerdote (nacido en 1655); Micaela Teijeiro y Balboa (nacida en 1652); D. Antonio Gayoso y Luaces (nacido en 1670 y casado con Juana Miranda y Saavedra); Antonia Teijeiro y Balboa (nacido en 1664), y de Isabel Teijeiro y Balboa (nacida en 1661).
¿Tiene alguien más datos sobre esta familia? ¿Sobre el parentesco entre Francisco y Baltasar de Gayoso y Luaces? ¿Y sobre su ascendencia? Gracias anticipadas.
Última edición por Pousada el 30 Ene 2010, 23:19, editado 2 veces en total.
Arriba
Avatar de UsuarioPousada
Administrador
Administrador
Mensajes: 1254
Registrado: 15 Sep 2006, 09:00
Mensaje por Pousada » 30 Ene 2010, 18:34
Finalmente localicé la genealogía de un D. Francisco Gayoso y Luaces, natural y vecino de Castroverde, gracias a la información de limpieza que se le hizo con motivo de pasar a Nuevo Mundo como criado del obispo de Puebla de Los Ángeles, Diego Osorio de Escobar, en 1655, y que se puede consultar en PARES.
Se le tiene por hijo de D. Pedro Fernández de Bay (no estoy seguro de que Bay sea la lectura correcta; podría ser Goy, teniendo en cuenta la existencia de un topónimo igual en Castroverde, en la feligresíade Santa María Madanela de Goi) y de Doña Marina Fernández de Gayoso y Luaces, nieto paterno de D. Pedro de Bay y de Dª María Alonso, siendo sus abuelos maternos D. Pedro Gómez de Cancelada y Dª María Fernández de Gayoso.
No obstante, dudo que se trate del anteriormente citado, debido a que en este caso, en otro documento de 1674, se cita a este Francisco Gayoso como clérigo presbítero, domiciliario y confesor general del obispado de Puebla de los Ángeles. No obstante, el otro Francisco Gayoso debe de ser pariente suyo bastante próximo, quizás un sobrino suyo…
Última edición por Pousada el 11 May 2010, 17:55, editado 1 vez en total.
Arriba
Avatar de UsuarioFranco
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 128
Registrado: 13 Abr 2004, 09:00
Contactar: Contactar Franco
Gayoso y Luaces
Mensaje por Franco » 07 Feb 2010, 11:53
De Geneanet (geneanet.org): arbol de Oscar González Murado
1. Lope de Rois el Viejo (es Lope de Rois y Luaces el Viejo dueño y señor de la casa de Suegos ?)
1.1. Lope de Rois el Nuevo (es Lope de Rois y Luaces, escudero de Lugo, c.c. Constanza Sánchez de Gayoso ?)
1.1.1. Juan de Gayoso y Rois
1.1.1.1. Matías de Rois
1.1.1.1.1. Julián Díaz de Rois
1.1.1.1.2. Francisco de Gayoso y Luaces
1.1.1.1.3. Rufina Gayoso, n. Santa Eulalia de Bolaño, c.c. el capitán Alonso Pillado
1.1.1.1.3.1. Catalina Francisca Gayoso, n. 1695
1.1.1.1.3.2. Teresa María Gayoso, n. 1698
1.1.1.1.3.3. José Pilaldo y Gayoso, n. 1701
1.1.1.1.3.4. Pedro Pilldo, n. 1703
1.1.1.1.3.5. Francisco Alonso Pedro Manuel Pillado, n. 1706
8 Maio, 2024 at 1:50 p.m.
Gayoso y Luaces (Castroverde)
Mensaje por Pousada » 30 Ene 2010, 14:14
Estoy interesado por la línea de los Gayoso y Luaces, asentados en los siglos XVII y XVIII en el municipio lucense de Castroverde. Me consta la existencia de Francisco de Gayoso y Luaces, que vivió en la segunda mitad del XVII, desposado con María Fernández do Rego, siendo padres de:
1.- Francisca Florencia de Gayoso y Luaces, bautizada el 27 de febrero de 1668.
2.- Rufina de Gayoso y Luaces, bautizada el 13 de julio de 1665. Contrajo matrimonio con el capitán Alonso Pillado (hijo de Juan Pillado y Luaces y de Catalina Montenegro y Carvajales), siendo padres de Josefa María Francisca Pillado y Gayoso, bautizada el 10 de julio de 1685; Isabel, bautizada el 30 de mayo de 1682; Teresa María, bautizada el 30 de mayo de 1698; María Francisca Florencia, bautizada el 6 de marzo de 1684; Catalina Francisca, bautizada el 29 de noviembre de 1695; Isabel María, bautizada el 16 de abril de 1693.
Más o menos por las mismas fechas, María de Teixeiro y Balboa, de la Casa de Ouriz, en Castroverde, contrae matrimonio con Baltasar de Gayoso y Luaces, siendo padres de Miguel Gayoso y Luaces, sacerdote (nacido en 1655); Micaela Teijeiro y Balboa (nacida en 1652); D. Antonio Gayoso y Luaces (nacido en 1670 y casado con Juana Miranda y Saavedra); Antonia Teijeiro y Balboa (nacido en 1664), y de Isabel Teijeiro y Balboa (nacida en 1661).
¿Tiene alguien más datos sobre esta familia? ¿Sobre el parentesco entre Francisco y Baltasar de Gayoso y Luaces? ¿Y sobre su ascendencia? Gracias anticipadas.
Última edición por Pousada el 30 Ene 2010, 23:19, editado 2 veces en total.
Arriba
Avatar de UsuarioPousada
Administrador
Administrador
Mensajes: 1254
Registrado: 15 Sep 2006, 09:00
Mensaje por Pousada » 30 Ene 2010, 18:34
Finalmente localicé la genealogía de un D. Francisco Gayoso y Luaces, natural y vecino de Castroverde, gracias a la información de limpieza que se le hizo con motivo de pasar a Nuevo Mundo como criado del obispo de Puebla de Los Ángeles, Diego Osorio de Escobar, en 1655, y que se puede consultar en PARES.
Se le tiene por hijo de D. Pedro Fernández de Bay (no estoy seguro de que Bay sea la lectura correcta; podría ser Goy, teniendo en cuenta la existencia de un topónimo igual en Castroverde, en la feligresíade Santa María Madanela de Goi) y de Doña Marina Fernández de Gayoso y Luaces, nieto paterno de D. Pedro de Bay y de Dª María Alonso, siendo sus abuelos maternos D. Pedro Gómez de Cancelada y Dª María Fernández de Gayoso.
No obstante, dudo que se trate del anteriormente citado, debido a que en este caso, en otro documento de 1674, se cita a este Francisco Gayoso como clérigo presbítero, domiciliario y confesor general del obispado de Puebla de los Ángeles. No obstante, el otro Francisco Gayoso debe de ser pariente suyo bastante próximo, quizás un sobrino suyo…
Última edición por Pousada el 11 May 2010, 17:55, editado 1 vez en total.
Arriba
Avatar de UsuarioFranco
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 128
Registrado: 13 Abr 2004, 09:00
Contactar: Contactar Franco
Gayoso y Luaces
Mensaje por Franco » 07 Feb 2010, 11:53
De Geneanet (geneanet.org): arbol de Oscar González Murado
1. Lope de Rois el Viejo (es Lope de Rois y Luaces el Viejo dueño y señor de la casa de Suegos ?)
1.1. Lope de Rois el Nuevo (es Lope de Rois y Luaces, escudero de Lugo, c.c. Constanza Sánchez de Gayoso ?)
1.1.1. Juan de Gayoso y Rois
1.1.1.1. Matías de Rois
1.1.1.1.1. Julián Díaz de Rois
1.1.1.1.2. Francisco de Gayoso y Luaces
1.1.1.1.3. Rufina Gayoso, n. Santa Eulalia de Bolaño, c.c. el capitán Alonso Pillado
1.1.1.1.3.1. Catalina Francisca Gayoso, n. 1695
1.1.1.1.3.2. Teresa María Gayoso, n. 1698
1.1.1.1.3.3. José Pilaldo y Gayoso, n. 1701
1.1.1.1.3.4. Pedro Pilldo, n. 1703
1.1.1.1.3.5. Francisco Alonso Pedro Manuel Pillado, n. 1706